Secretos para crear una empresa rentable

La desaceleración que ha evidenciado en el país en el último tiempo ha golpeado en algunos sectores de la economía nacional, no obstante, el emprendimiento se ha mantenido fuerte y estable. En 2015, por ejemplo, fueron más de 100 mil empresas las que se crearon, según el Ministerio de Economía.

Y es que el desfavorable momento económico por el que atraviesa el país, no ha desalentado a los emprendedores a buscar un nuevo nicho o satisfacer necesidades aún inconclusas de la población. Pero, ¿qué tan difícil es emprender?, ¿qué tan complicado es crear un negocio rentable en el tiempo?

Sabemos que lo principal para salir airosos con un emprendimiento es el esfuerzo y la paciencia. Pero es lógico que, cuando estamos recién partiendo con nuestro proyecto, necesitemos un poco de apoyo, ya sean consejos sobre financiamiento, organización o estrategias de marketing. Por esto es que queremos brindarte unos potentes consejos para que puedas tener éxito con tu incipiente negocio.

Satisfacer una verdadera necesidad_clientesnecesidad

¿Por qué hacemos hincapié en señalar “una verdadera necesidad”. Pues, porque hay muchas empresas que buscan crear algo ya existente, creyendo alcanzar el mismo éxito o resultados similares. Esto es un error, ya que si vamos a comenzar con un negocio, debe ser algo que la gente necesite; una necesidad que aún no se haya visto cubierta en un ciento por ciento, que no tiene un público objetivo determinado.

Lo mejor, antes de iniciar cualquier proyecto, es identificar una necesidad en el mercado y a partir de ahí comenzar a trabajar. Tal vez piensa en una necesidad personal, lo que te involucrará como público objetivo y podrás obtener una visión mucho más amplia de lo que quieres y puedes ofrecer.

Pierde el miedo al cambio

Si en el camino de la creación de tu servicio o producto ves que puedes mejorar algo, entonces no lo dudes. Es lógico que las buenas ideas vayan evolucionando con el tiempo. Probablemente sean tus primeros clientes los que te entreguen nociones de qué es lo que le hace falta o en qué puntos se puede cambiar favorablemente. Es crucial que los escuches atentamente para saber cómo ir adaptándose aún más a sus necesidades.

Centrarse en lo fundamental

Si no eres una persona enfocada, entonces puede que te cueste el doble. Debes enfocarte en tu proyecto, es decir, poner la orientación en la dirección y el esfuerzo para poner en marcha el proyecto. Intenta evitar instancias como ir a reuniones con potenciales clientes, inversionistas, etc. Estas son etapas que se pueden retomar una vez que hayamos establecido nuestro negocio, o en su defecto, podemos derivarla en otra persona, para que podamos centrarnos en lo realmente importante.

crecimiento_negociosMide el crecimiento de tu negocio

Si aplicas correctamente lo que ya te hemos mencionado, entonces lo normal sería que fueras creciendo. Una buena tasa de crecimiento para una empresa que recién comienza es de 10% al mes. Si estás dentro de ese rango, entonces puedes seguir trabajando tranquilo, que estás dentro de los márgenes. Si ves que no es así, entonces tendrás que mejorar los procesos. Lo importante es saber si estamos haciendo correctamente las cosas o no, para que, en caso de que así sea, apliquemos las modificaciones pertinentes, en el momento oportuno.

No gastes de más

Una de las principales razones de porqué algunas pymes fracasan, es porque se quedan sin liquidez y esto, según algunos especialistas en la materia, es porque se contrata a más gente de la que necesitamos realmente. El gran inconveniente de contratar a mucha gente es que, debido al pago de sus sueldos, es que muchas veces no queda dinero para costear contingencias, por lo que el margen de error es muy reducido.

Una vez que sigas todo estos consejos, podrás emprender con éxito. Recuerda que lo más importante de esto es el esfuerzo, la paciencia y la perseverancia, ya que toma mucho tiempo, conseguir una empresa estable, con un producto o servicio definido. No desesperes y los frutos llegarán por sí solos. ¡A trabajar!

Lo bueno se comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros contenidos recomendados:

×

 

Hola

Haz clic y hablarás con un representante de Mdi360 por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?