SEO vs. SEM: ¿Cuál es la mejor opción para mi negocio?

Como ya hemos señalado anteriormente, las posibilidades que nos brinda el marketing digital, son muchas. Por lo mismo es que escoger entre una y otra, a veces, se hace una tarea compleja. El SEM (Search Engine Marketing) y el SEO (Search Engine Optimization) son dos de las mejores formas de aparecer en los resultados de búsqueda de Google, pero ambas ofrecen diferentes ventajas que hoy queremos mostrarte para que puedas definir cuál es la mejor para tu negocio.

Antes de ver en detalle cada una de ellas, es necesario indicar que ambas buscan lo mismo: presencia en la primera página de resultados de los buscadores. ¿Cómo lo hacen? Te lo contamos a continuación:

¿Por qué SEO?seo-896174_640

El posicionamiento SEO tiene como objetivo llevar a tu sitio web, al primer lugar de Google, de las búsquedas orgánicas, esto quiere decir, en los resultados que no son patrocinados por Google. Si no eres un entendido en la materia, puedes identificar los resultados orgánicos fácilmente, ya que los avisos pagados, dicen explícitamente, con una etiqueta verde, que son «anuncios».

Los resultados orgánicos se dan en base a un trabajo de contenidos y de optimización interna de nuestro sitio, lo que es bien visto a ojos de Google, el cual comienza a brindarte posiciones privilegiadas, ya que considera a tu sitio popular. Como ya mencionamos, hay varios motivos por los cuales debe preocuparte el SEO de tu web, ya que si lo haces, puedes obtener mucho provecho de ello. Entre los beneficios y consideraciones que debes tener, se encuentran los siguientes:

  • Rentabilidad y trabajo a largo plazo: Esta técnica requiere de trabajo y perseverancia, puesto que por lo menos tarda un tiempo de 4 a 6 meses, pero una vez que logramos posicionarnos de forma constante, permitirá mantenernos en las primeras posiciones por un buen tiempo. Lo importante es que a pesar de haber escalado al primer lugar, no hay que conformarse, ya que otras empresas pueden estar haciendo lo mismo y así sacarte de la cima.
  • La relevancia del contenido web: Es fundamental un blog con contenidos originales y actualizados. Teniendo estos elementos y un trabajo constante, podemos ver en el mediano plazo, el fruto de nuestro trabajo en los buscadores. 
  • Tráfico calificado: Si logramos establecer las palabras clave que definen nuestro producto, servicio o empresa, el tráfico que consigamos no sera cualquiera, sino uno que de verdad esté interesado en lo que podemos ofrecer. Nuestra web podrá responder sin problemas a la búsqueda de los usuarios y por lo tanto, sus expectativas se verán satisfechas.
  • Poca inversión, muchas visitas: El posicionamiento SEO no es gratis, de hecho hay profesionales que se dedican a esto, pero si sabemos cómo hacer los contenidos que nuestra audiencia requiere podemos invertir muy poco y obtener generosos resultados. Además, si cuentas con redes sociales puedes compartir el contenido para que abarque más público y de esta forma, aumentar tus visitas y por ende, tu posicionamiento SEO.


marketing_sem¿Por qué SEM?

El posicionamiento SEM tiene que ver con los anuncios patrocinados por Google en los resultados de búsqueda. Anteriormente se podía identificarlos porque tenían un color más amarillo que el resto, pero ahora tienen una etiqueta verde con la palabra «anuncio» que los diferencia.

Esta es una de las principales fuentes de financiación de Google y es una de las maneras más tradicionales de hacer publicidad hoy en día. Acá te contamos todo lo que necesitas saber sobre el SEM, para que determines si es la mejor opción para tu negocio.

  • Podemos posicionar todas las palabras que queramos: Sin embargo, es necesario que todas las palabras claves que escojamos respondan con exactitud a lo que realmente ofrecemos, para que nos llegue tráfico calificado. También es bueno incluir, en una campaña de Google Adwords, palabras negativas, es decir, aquellas que no somos y que no reflejan por lo que queremos ser encontrados.
  • Resultados a corto plazo: Si nuestra campaña estuvo bien diseñada y planificada desde el comienzo y la optimizamos de manera periódica, entonces los resultados los tendremos desde los primeros días, al contrario de lo que sucede con el SEO.
  • Podemos seleccionar el destino del tráfico: Dependiendo hacia dónde queramos dirigir el tráfico generado por nuestra campaña, podemos crear campañas específicas. Por ejemplo, si nuestro negocio es un e-commerce, podemos crear una campaña que vaya hacia un producto en específico, dirigiéndolo a la página específica de dicho producto.
  • Elegimos el mensaje con creatividad: Algo que no permite el SEO y sí podemos hacer con una campaña SEM, es escoger el mensaje que aparecerá en los buscadores y crear diferentes versiones, para ver cuál es el que convierte más y así optimizar nuestra campaña.
  • No influye la estructura de la web: Una página en flash nunca podrá ser posicionada por Google en los resultados orgánicos, no obstante, sí puede hacerlo con el SEM. Esto también si es que tiene muy poco contenido.
  • Permite segmentar el público: Es posible hacer que nuestra campaña aparezca sólo en los resultados para algún grupo en específico, por ejemplo, hombres de entre 20 y 30 años, en Santiago.

Como conclusión, podemos señalar que ambas tienen ventajas y algunas observaciones. El SEO se enfoca en un trabajo a mediano y largo plazo, es decir, para quienes están partiendo con un negocio, es una decisión acertada y termina siendo una opción mucho más económica que el SEM. Este último a su vez, está enfocado a requerimientos más inmediatos, es decir, para vender un producto de forma veloz, pero necesita de una mayor inversión. Esto se ve reflejado para fechas como el Día del Niño o Navidad, en donde aumentan este tipo de anuncios.

Ahora sí puedes trabajar estas dos formas de manera paralela, tendrás muchas más posibilidades de alcanzar el éxito con tu negocio.

Define bien tus objetivos y asesórate para encontrar la estrategia de marketing digital que mejor se acomode a tus necesidades. ¿Tienes alguna duda? Compártela con nosotros.

Lo bueno se comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros contenidos recomendados:

×

 

Hola

Haz clic y hablarás con un representante de Mdi360 por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?