Si empezaste tu negocio hace poco y ha llegado el instante de invertir en el mundo de las redes sociales, pero no sabes qué hacer o por dónde empezar, entonces este artículo podrá ayudarte. Tanto los anuncios de Facebook como los de Twitter son una de las mejores alternativas a la hora de hacer publicidad, sin embargo hay que tener algunos objetivos claros antes de iniciar una campaña.
Por lo mismo es que quisimos enfrentar a ambas redes sociales en diferentes puntos, para que escojas la que más se ajusta a tus objetivos y así puedas hacer crecer tu negocio. Será una pelea a cuatro rounds. ¿Quieres saber quién es el ganador? Descúbrelo a continuación:
Round 1: Presupuesto
Este es uno de los aspectos clave a la hora de tomar la decisión de empezar una campaña en redes sociales, por lo que es necesario que revises en detalle cómo funcionan ambas plataformas.
Twitter: El cobro se realizará conforme al objetivo logrado. Tú eres quien determina el precio de la campaña, según tus necesidades. Es decir, se puede promocionar desde un tuit, hasta una gran campaña personalizada para incrementar la presencia de tu marca. Tenemos diferentes opciones, entre las que se encuentran pago por clics, conversiones en el sitio, pago por cada seguidor nuevo durante la campaña, pago por descargar una aplicación o por reproducciones de video, entre otras. Las campañas que se ejecutan por medio de esta plataforma, son, en promedio, más costosas que las exhibidas en Facebook.
Facebook: No existe un costo establecido, sino que depende de cómo deseas que se cobre; puede ser por el número de clics que consigas o la cantidad de impresiones del anuncio patrocinado. Puedes controlar con mayor facilidad lo que gastas en tus campañas, ya que puedes elegir entre hacerlo a diario o por lapsos. También puedes configurar un objetivo de la campaña, lo que afectará la manera en que Facebook administrará la exhibición del anuncio. ¿Cuáles son esos objetivos? Aumentar seguidores, conseguir visualizaciones de un video, llevar tráfico a un sitio web, etc.
¿Resultado?: El ganador de este primer asalto es Facebook. Es cierto que ambas opciones son eficientes en cuanto a costos, sin embargo, con la mayor cantidad de usuarios que posee Facebook, será posible obtener un CPC (Costo Por Clic) más bajo y con esto, un mayor retorno de la inversión.
Round 2: Visibilidad
Twitter: Esta es una red más abierta, que no posee algoritmos para decidir qué tipo de publicaciones deben ser preferidas por los usuarios, a la hora de revisar su timeline. De esta forma, por ejemplo, los anuncios de tu empresa automotriz, pueden alcanzar a las personas que no han mostrado interés, pero que de seguro les serviría conocer un producto como el tuyo.
Facebook: Tiene un algoritmo, que es EdgeRank, el cual determina la cantidad de usuarios a los cuales se les mostrarán tus publicaciones de manera orgánica. El interés, la antigüedad y la afinidad de la publicación, incidirán en el resultado.
¿Resultado?: Twitter se queda con la victoria y empata el marcador. El sitio PuroMarketing indica que sólo el 10% de las publicaciones que hacen las marcas en la red de Mark Zuckerberg, llegan a aparecer en el muro de sus seguidores.
Round 3: Segmentación
Twitter: A raíz de su sistema de configuración, se hace un poco complicado, pero no imposible. Permite segmentar eventuales clientes ocupando filtros por intereses, idiomas, datos demográficos y la actividad que haya registrado el usuario en la red del pajarito azul.
Facebook: Al crear tus anuncios en Facebook, puedes elegir las características de las personas a las cuales quieres dirigirte y por tanto, asegurar el interés en tus publicaciones. Se puede filtrar por edad, sexo, ubicación, intereses y más. Una de las opciones más recurrentes es dirigir un anuncio de aquellas personas que ya han hecho contacto con tu marca y por tanto, te brindan una mayor probabilidad de convertir.
¿Resultado?: Aquí podríamos hablar de un empate, ya que tanto Twitter como Facebook permiten segmentar al público, para que podamos llegar justo donde queremos.
Round 4: Alcance
Twitter: El panorama no es muy alentador para esta red social en el último tiempo, ya que se ha registrado un estancamiento en sus usuarios, según algunas fuentes periodísticas. El número de usuarios que posee es de alrededor de los 320 millones.
Facebook: Una campaña de publicidad en Facebook, permite llegar a millones de usuarios, debido a sus 1,59 billones de usuarios que alcanzó a comienzos de 2016. Esta cifra continúa aumentando diariamente.
¿Resultado?: Facebook es el vencedor en esta ronda, puesto que hace bastante tiempo se alza como la red social más popular y visitada en todo el mundo.
Podríamos concluir, que el ganador, por poca diferencia, es Facebook, sin embargo, hay que destacar que ambas plataformas son muy similares a la hora de realizar una inversión. Las diferencias se notan un poco más cuando se toman en consideración algunas variables como el presupuesto, los intereses a largo plazo y los objetivos que quieras cumplir con una campaña de publicidad.
Dependiendo de cada negocio o empresa, será la decisión que tomemos. No hay una elección correcta o incorrectas, sí una más adecuada que la otra, de acuerdo a la naturaleza de tu negocio. .